Las llamas están adaptadas para la vida y el frío de las montañas, tienen ojos grandes y excelente visión, para asistir y evitar el deslumbramiento y la nieve-ceguera, sus ojos están diseñados con singulares sombrillas incorporadas, que se cierran como persianas cuando es preciso. Estos camélidos originarios de América del Sur son muy importantes para el mundo y cosmovisión andinos porque, entre otras consideraciones, su carne es consumida, su lana sirve para vestimenta, con sus huesos se crean instrumentos, lo han utilizado como animal de carga y transporte desde hace miles de años, lo consideran un animal sagrado y obviamente su imagen aparece en las diversas manifestaciones de la cultura. En la cotidianidad algunos indígenas les llaman amorosamente " hermanos reservados"
Las estatuillas pertenecen a la Cultura Valdivia, que se desarrolló entre el 4.000 y el 1800 a.C. ocupó territorios como Manabí,Guayas,Los Ríos y El Oro.
Actualmente se la considera como la madre de las culturas alfareras de los Andes y América.
Las Venus de Valdivia son figuras de piedra y barro,resaltan las formas femeninas usualmente desnudas,portan elaborados peinados de todos los tamaños y
mientras más elevado era,indicaba que la mujer tenía una jerarquía mas importante dentro del grupo.
Aunque se ha teorizado mucho acerca de su finalidad y cuestionado tambien el nombre de Venus,se encontraron muchas de ellas,enterradas en tumbas y campos,se cree tenían un uso ceremonial y que serían
una especie de talismán para propiciar la fertilidad en la mujer y la tierra,por ello se haría hincapié en su sexo,sobre todo en sus pechos y los momentos fértiles de la mujer: Juventud,parto y embarazo.