Los Huacos cuyo significado es "abrazador",en el desfile de la Mama Negra alejan las malas vibras,durante la comparsa a la par que curan haciendo "limpias",ridiculizan la persecución inca y el hegemonismo de los sacerdotes católicos que frente a los shamanes nativos han hecho uso del irrespeto y la violencia.
Las estatuillas pertenecen a la Cultura Valdivia, que se desarrolló entre el 4.000 y el 1800 a.C. ocupó territorios como Manabí,Guayas,Los Ríos y El Oro. Actualmente se la considera como la madre de las culturas alfareras de los Andes y América. Las Venus de Valdivia son figuras de piedra y barro,resaltan las formas femeninas usualmente desnudas,portan elaborados peinados de todos los tamaños y mientras más elevado era,indicaba que la mujer tenía una jerarquía mas importante dentro del grupo. Aunque se ha teorizado mucho acerca de su finalidad y cuestionado tambien el nombre de Venus,se encontraron muchas de ellas,enterradas en tumbas y campos,se cree tenían un uso ceremonial y que serían una especie de talismán para propiciar la fertilidad en la mujer y la tierra,por ello se haría hincapié en su sexo,sobre todo en sus pechos y los momentos fértiles de la mujer: Juventud,parto y embarazo.
Las Tortugas Gigantes son el animal insigne de las Islas Galápagos, existen alrededor de 15 especies de las cuales sobreviven 11, pueden medir hasta 2 metros y vivir hasta los 170 años (en cautiverio), se alimentan de arbustos, cactus, y frutos, a pesar de su gran tamaño, algunas son bastante curiosas además de activas, esto hace que caminen largas distancias cambiando el paisaje a su alrededor, debido a su tamaño no tienen depredadores naturales, animales introducidos como chanchos o perros se alimentan de los huevos dejados por las hembra,ante esto las autoridades locales toman acciones de protección. Descubiertas hace 400 años, los navegantes las recogían por su carne, a ser un animal que no consumía mucho alimento para vivir eran óptimas para los largos viajes, fruto de esta explotación su población se vio afectada, en 1970 un censo efectuado en todas las islas, reveló que solo quedaban 3000 especímenes de los 100,000 que se suponían que vivían, por tal motivo y tras muchos esfuerzos, se logró que su población aumente hasta llegar a los 16,000 ejemplares que viven actualmente, esperando que de esta manera se preserve esta especie única en el mundo.
Aunque su nombre real es Fregata comumente se les dice Fragatas, son aves de gran tamaño que viven y viajan por todo el continente americano, sus rumbos las hacen cruzar entre el océano atlántico y el pacífico, esto se debe a la estructura de sus huesos extremadamente ligeros, les permite volar días enteros sin esforzarse, la Fregata de Galápagos a diferencia de sus parientes americanos, no viaja largas distancias, quedándose a vivir en las Islas, se alimentan de la caza de otras aves, es decir roban la comida, lo hacen obligando a la otra ave a regurgitar lo que come o caza, incluso roban nidos de otras aves que luego utilizarán para cortejar a la hembra, su particularidad es que cuando están en época de apareo, inflan su buche durante más o menos 20 min, logrando convencer a la hembra de qué él es el mejor pretendiente, aunque su población es estable, lentamente ha ido perdiendo ecosistemas en los que habitar, reduciendo actualmente su población de manera progresiva, tal vez en un futuro su último refugio sean las Islas Galápagos.
Es el personaje principal que danza en la Fiesta del Inti Raymi (fiesta del sol),encarna el espíritu, la fuerza,el poder positivo y negativo, el sol y la oscuridad,
también representa al líder y guerrero, poseedor de la energía vital de la naturaleza.
AYA UMA
He is the main character who dances at the Inti Raymi (Feast of the Sun),embodies the spirit,strength,the positive and negative power, the sun and the dark,it also represents the leader and warrior,
possessor of the vital energy of nature.
En el Quito colonial vivió Cantuña,fué contratado por los frailes Franciscanos para construir el atrio de San Francisco.
Se acercaba la hora para entregar la obra y aún faltaba mucho,entonces cayó en total angustia,en ése momento apareció Lucifer,que con voz profunda exclamó:¡Cantuña!,¡estoy aquí para ayudarte,
terminaré de construir el atrio antes del nuevo día,pero a cambio,me pagarás con tu alma!. Preso del miedo y desesperación, aceptó el trato,con la condición de que sean colocadas absolutamente todas las piedras,
el diablo aceptó.Inmediatamente incontables “diablillos” empezaron a trabajar y antes del amanecer estaba concluida la obra;sin embargo, cuando el diablo quiso cobrar el alto precio del pacto,Cantuña exclamó:¡El trato ha sido incumplido!¡falta una piedra!,Lucifer,atónito constató que el indio tenía bajo su poncho una roca,pero no pudo acercarse para quitársela y sintiédose burlado desapareció en medio de fuego,olor a azufre y estruendosos gritos.
Cantuña guardó para siempre la roca,la cual tenía escrito en latin:”Aquel que tome ésta piedra y la coloque en su lugar,reconocerá que existe un sólo Dios y que está por
sobre todas las criaturas del universo“.
La iglesia y convento de San Francisco es el conjunto arquitectónico de mayor dimensión en América y custodio de mas de 3.500 obras de arte colonial,especialmente de la famosa Escuela Quiteña.
El cuy es un pequeño roedor originario de Sudamérica ,también conocido como cobayo o conejillo de Indias;fueron domesticados para el 5000 y 3700 A.C.en la parte norte de los Andes (Bolivia,Perú ,Ecuador y Colombia) y criados sistemáticamente como fuente proteica que era complementada con la pesca y el cultivo del maíz.Son animales herbívoros,pueden vivir hasta 8 años,alcanzan la madurez sexual a los 60 días de vida y las hembras pueden tener 5 partos al año.Como alimento contiene un alto valor nutricional,es una gran fuente de proteínas,tiene altos niveles de omega 3,bajo en grasa y bajas trazas de colesterol y triglicéridos,sus múltiples propiedades son vitales para el desarrollo de las neuronas cerebrales y membranas celulares,está especialmente recomendado para mujeres embarazadas y niños.En la Sierra ecuatoriana es tradicional comer cuy asado en fiestas,homenajes y ocasiones especiales.Entre otros usos,destaca su valor cultural y espiritual,los Incas los utilizaban para sacrificios de sus dioses,ayer y hoy al cuy se le atribuyen poderes curativos y está integrado profundamente a rituales shamánicos y oraculares ,donde el aspecto más importante es "La sobada del cuy",un procedimiento de sanaciòn que se realiza frotando con un cuy todo el cuerpo del paciente y sacrificando luego al animal para examinar,leer o interpretar sus vísceras ,luego el diagnóstico y cura del paciente.Esta práctica está saturada de significados sociales y simbólicos ,el "sobador"o shaman pide por lo general un cuy que viva con la familia del paciente,al abrir el animal observa los órganos ,la hipótesis que guía esta búsqueda es que el cuy "absorbe" la enfermedad y permite así su identificación.